Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Física
ELECTRICIDAD
Estructura de la materia - 1ª parte
Las primeras teorías
omo ya hemos dicho, la humanidad comenzó a preguntarse hace muchos
siglos de qué estaban hechas las cosas que le rodeaban. Alrededor del siglo V
a.C., el filósofo griego Empédocles pensó que todas las sustancias estaban
formadas por cuatro elementos: agua, tierra, aire y fuego; esta teoría imperó en
algunas escuelas filosóficas, como la de Aristóteles, e incluso fue objeto de
debate por la supuesta existencia de un quinto elemento no sustancial que fue
relacionado con la esencia de los dioses, de ahí nació la "quinta esencia".
Clasificación
Los científicos habían clasificado las sustancias en simples y compuestas. Las sustancias simples, también llamadas elementos, son aquellas que no aceptan su descomposición en otras más sencillas. Por su parte, las sustancias compuestas, también llamadas compuestos, están formadas por combinaciones de distintos elementos. Los átomos se unen fuertemente entre sí para formar las moléculas que constituyen la materia.
El hierro es un elemento
simple porque todos sus átomos son iguales
El agua es un elemento
compuesto porque sus moléculas están formadas por átomos distintos
Actualmente se conocen 105 clases de átomos, que son como los materiales con los que se construye cualquier sustancia del Universo. Su abundancia en la naturaleza no es proporcional, por ejemplo, el hidrógeno es el más abundante, ya que constituye el 90% de toda la masa conocida; no hay que olvidar que es un elemento del agua y que nuestro planeta esta cubierto por dos terceras partes de ella. El 95% de las sustancias están formadas por combinaciones de 12 elementos de entre los 105 conocidos.